Sus legados de canciones ya son inmortales. Si existen estatuas de conquistadores, presidentes y guerreros, ¿por qué no homenajear del mismo modo a los grandes músicos del Siglo XX? Esta es la guía para recorrer el mundo tras estos tributos hechos de piedra y bronce.
Freddie Mercury en Montreux, Suiza
Los fanáticos de Queen lo saben. A orillas del lago Lemán, en Montreux, Suiza, se encuentra su lugar sagrado. Ese es punto exacto al que deben peregrinar todos los años, a comienzos de septiembre, para conmemorar la llegada al mundo de su mesías, Freddie Mercury.
Brazo derecho en alto, su tradicional micrófono con bastón en la izquierda y la actitud de quien sabe que ha conquistado al mundo con sus canciones. Así luce desde 1996 –a exactos 5 años de su muerte– la estatua del creador de “Rapsodia bohemia”, “Crazy little thing called love” y “We are the champions”, entre otros verdaderos himnos.
¿Por qué ahí y no en el Reino Unido? Son las aguas de este lago las que recibieron sus cenizas, frente a una ciudad que el hombre del bigote descubrió en 1978 y donde pasó sus últimos años de vida. Como dijo el propio músico: “Si quieres paz en el alma, ven a Montreux”.
John Lennon en La Habana, Cuba
Sitios para recordar a John Lennon hay muchos: su hogar de infancia en Menlove Avenue, el memorial en el Central Park de Nueva York o el cruce de Abbey Road, en Londres, donde grabó por años junto a The Beatles.
Pero es La Habana donde se encuentra la más famosa de las estatuas en honor al genio de Liverpool. Obra del escultor cubano José Ramón Villa e inaugurada por el mismísimo Fidel Castro, Lennon luce cómodamente sentado en un banco del parque que lleva su nombre.
Crítico de la política estadounidense –país en el que se radicó y donde fue asesinado en 1980– Lennon lleva sus tradicionales botas que comenzó a usar a inicios de los 60 y sus clásicos lentes redondos (los que han sido robados en más de una ocasión). Un revolucionario, como les gusta a los cubanos, pero que en vida solo empuñó guitarras y disparó letras magníficas.
Jimi Hendrix en Seattle, Estados Unidos
Cuna de grandes rockeros como Kurt Cobain y Chris Cornell, entre muchos otros, la ciudad de Seattle homenajea como corresponde a uno de sus hijos más célebres: Jimi Hendrix.
Guitarrista, zurdo y muerto a los 27 años –características que comparte con el ex líder de Nirvana–, la estatua de Hendrix resume con notable precisión su legado. Los ojos cerrados, rodillas en el piso y su Fender Stratocaster aullando tal como lo hiciera en Woodstock y otros escenarios dan cuenta de una figura consular en la historia de la música popular moderna.
Llegar a fotografiarse con uno de los íconos del rock es sencillo. Basta con darse una vuelta por Capitol Hill y llegar a la esquina de Broadway y Pine. La visita es un gran punto de partida para luego enfilar al Experience Music Project, museo que hará las delicias de todo amante de la música.
Elvis Presley, en Memphis, Tennessee, Estados Unidos
Estatuas y monumentos de monarcas hay por docenas en Europa. En Estados Unidos, el Rey tiene la suya en Memphis, Tennessee.
Realizada en bronce por el artista Andrea Lugar, la escultura de Elvis Presley fue inaugurada en 1997 para reemplazar la que en 1980 creó Eric Parks y que fue víctima del robo de las cuerdas de la guitarra y otros elementos.
El retrato muestra al Rey del Rock como se habría visto alrededor de 1955, época en la que el veinteañero se paseaba por Beale Street tocando sus futuros éxitos y comprando ropa en el barrio. Ese es el motivo por el que se escogió esta ubicación para rendirle tributo, aunque ahora exista una pequeña reja que impide que los turistas se acerquen al monumento. Pero es entendible: no todos pueden tocar al Rey.
Buddy Holly en Lubbok, Texas, Estados Unidos
The Beatles, Rolling Stones, Bob Dylan y Eric Clapton. Es extensa la lista de artistas cuyo sonido estuvo influido por Buddy Holly. Más meritorio aun es si se considera que apenas alcanzó a publicar tres discos antes de morir a los 22 años luego de que su avioneta se estrellara esa gélida noche de invierno de 1959.
En la ciudad de Lubbock, en Texas, sus poco más de 200 mil habitantes conocen de memoria esta historia y es por ello que se enorgullecen al pasar frente a la estatua que lo retrata con su chaqueta e inconfundibles anteojos de marco grueso. En la misma ciudad natal es posible visitar su tumba, en la que junto a una imagen de su guitarra se lee la correcta escritura del apellido de Charles Hardin Holley.
Ella Fitzgerald en Yonkers, Nueva York, Estados Unidos
Tres kilómetros al norte de Manhattan, en la frontera del Bronx, se ubica Yonkers, ciudad a la que Ella Fitzgerald llegó a muy temprana edad. Originaria de Virginia, la Primera Dama del Jazz luchó contra la pobreza, la trágica muerte de su madre a los 15 años, los problemas con la policía y la vida en un reformatorio.
Estos duros inicios no fueron impedimentos para que la ciudad honrara a una de sus hijas ilustres con una escultura realizada en 1996 por la artista Vinnie Bagwell e inaugurada apenas a 4 meses de su muerte.
Si bien falleció con ambas piernas amputadas, problemas cardíacos y de visión, en el monumento –ubicado junto a la estación de trenes Metro North– Fitzgerald luce radiante, como lo hizo al grabar para Verve, Capitol y Reprise las más clásicas canciones de la tradición estadounidense. Como lo merece una de las voces más influyentes de todos los tiempos.
* Publicado en la edición de febrero de 2015 de revista IN de LAN.
Evalúa este texto
( votos)También te podría interesar
Más de Cultura
Netflix revive las historias de hechiceros y caballeros en Maldita
Con elenco diverso y una protagonista femenina, hoy llega la ambiciosa serie inspirada en Nimue y el Rey Arturo. Desde …
Guatemala empoderada: del juicio por genocidio al derrocamiento de un presidente
El documental “500 años”, recientemente estrenado en Londres por su directora Pamela Yates, narra los últimos hitos de este país …
Perdidos en el Líbano: “La única razón por la que hacemos películas es para crear cambio”
Las hermanas británicas Georgia y Sophia Scott estrenaron en Londres su documental “Perdidos en el Líbano”, el que muestra a …
De India con amor
Los iluminados días de Harrison en sus constantes viajes a Nueva Delhi y Bombay transformaron no solo sus composiciones sino …
10 canciones para escuchar antes de morir
JOHN LENNON“Woman”Lennon te da una mano cuando menos lo esperas. Te gusta una mujer, no sabes cómo decírselo y le …
Yo canto por una barra (que está muy descontrolada)
Desarrollada en Chile con especial fuerza en las últimas dos décadas, la canción de estadio se alza como un género …