Diez años viviendo en la capital británica cumple por estos días Andrés Hernández, un colombiano que llegó al Reino Unido para estudiar inglés. Sirviendo bandejas paisas, sancocho y otras especialidades de su tierra, sueña con algún día volver a casa a probar suerte.
El día en que Andrés Hernández tomó las maletas en su casa en la zona norte de Bogotá pensó que su regreso no tomaría más de una temporada. De la mano de su novia, Andrés partió rumbo a Londres para estudiar inglés. Con estudios de negocios internacionales, el idioma le hacía falta. Eso fue en 2007, hace exactos 10 años. Su entonces novia es hoy la madre de sus hijos y Andrés no ha regresado a Colombia desde ese día.
Es María, la jefa de Andrés, quien lo incita a contar su historia. Ella es la dueña de un restaurant de comida colombiana en el barrio de Brixton, al sur de Londres. Él trabaja de mesero aquí y con el consentimiento de su patrona se sienta en una mesa vacía para recordar.
“Me vine directamente desde Colombia a estudiar inglés. No es que me haya enamorado del lugar, es solo que las cosas se dieron para que me fuera quedando poco a poco”, explica a sus 32 años.
“Pronto tuve independencia económica, pero en un inicio llegamos solos. Fue difícil llegar a acomodarse. En esa época pagamos para quedarnos con una familia por 20 días porque estudiamos ahí cerquita”.
Su entonces novia –“ahora es mi señora”, se apura en aclarar– era profesional y trabajaba en su área como terapeuta respiratoria.
“Como buen latino he trabajado en limpieza, de todo un poquito. Restaurantes, bares, de todo”, explica Luis. Durante un tiempo, incluso se dedicó al delivery, recorriendo la ciudad en bicicleta y en moto”.

Pero todo cambió el día en que salió con un grupo de colombianos. “Unos amigos me trajeron a desayunar a este restaurant. Preguntamos si había una vacante y resultó que sí, así que me quedé aquí”, explica. Desde entonces han pasado ya nueve años y medio.
“Aquí me siento a gusto. No le hace falta a uno mucho. Está la comunidad latina todo el tiempo, el idioma, la comida”, agrega. Son justamente platos como el sancocho, la bandeja paisa y los pescados los que a diario atraen a los clientes.
Si bien la clientela varía, hay periodos en que un 70% son latinos. Por las noches, en cambio, el número de ingleses que llega a probar las especialidades colombianas aumenta.
Respecto de su país, Andrés extraña una serie de cosas. “Lo que más se echa de menos es estar en familia, el ambiente y el clima”, asegura. De hecho, si bien su familia no pudo viajar para cuando se casó con su esposa en Londres, sí han podido venir al menos un par de veces en estos 10 años radicado en el Reino Unido.
“De poder volver sí puedo, pero yo no he vuelto, no lo he hecho todavía”, explica. “Afortunadamente en mi familia se sostienen solos y yo he podido invertir, pasear y conocer países en Europa”, dice.
Ahora con dos hijos, un hombre y una mujer, Luis no se cierra a regresar al país que dejó hace una década. “Me gustaría ir a probar suerte a Colombia. Después de tanto tiempo se acostumbra uno, pero tengo mis planes y me gustaría volver a hacer el intento”, concluye.
* Publicado originalmente en mayo de 2017 en The Prisma.
Evalúa este texto
( votos)También te podría interesar
Más de Migración
Ángela Camacho, orgullo por América Latina
Siete años vivió en el Reino Unido sin documentos, ocultando su identidad y origen. Hoy, liberada de cualquier atadura, le …
La gran deuda del periodismo con la migración
Falta de dinero, tiempo y experticia son algunas de las razones que explican la débil y parcializada información que los …
De tacos y quesadillas: un mexicano en Brixton
Mauricio Rico vendía zapatos en su país natal. Pero al llegar a Londres entró de lleno en el negocio de …
Mabel Gawanas: “Estoy viendo la luz al final del túnel”
Liberada luego de tres años de encierro en Yarl’s Wood, esta mujer namibia de 43 años se convirtió en un …
Crónica de una manifestación de primavera
Dos mil personas gritan en Yarl’s Wood por el cierre de los centros de detención de inmigrantes en Inglaterra. Así …
Un carnicero colombiano en Brixton
Dejó su natal Cali a temprana edad junto a su hermano pequeño y su madre. Tras 16 años en España …