JOHN LENNON
“Woman”
Lennon te da una mano cuando menos lo esperas. Te gusta una mujer, no sabes cómo decírselo y le regalas “Woman”. Se perdonan los clichés, se olvidan las cursilerías y tienes la mitad de la pega hecha. Cómo le habría gustado escribirla a McCartney.
FOTHER MUCKERS
“Aunque todo salió mal”
El talento de Cristóbal Briceño en toda su magnitud. Una triste caminata a casa en una noche sin estrellas con olor a madrugada. Todos lo hemos vivido, pero pocos lo cuentan con esa lucidez. Un golazo del gran letrista chileno de los últimos años.
BELLE & SEBASTIAN
“She’s losing it”
Chelsea fue abusada a inicios de los 80, pierde el control con facilidad, habla con poca gente y su café sabe a detergente. Lo que puede sonar a tragedia Belle & Sebastian lo convierte en una alegre melodía que le quita dramatismo a la vida y ese solo hecho ya se agradece.
RADIOHEAD
“Black star”
Un largo fade-in da paso a una canción que resume toda la melancolía de Radiohead y la potencia de un disco imprescindible como “The bends”. La imagen de un insomne que desfallece en un tren mientras alucina con su atormentada mujer sólo puede salir de una cabeza como la de Thom Yorke.
ELTON JOHN
“Tiny dancer”
Stillwater avanza por la carretera tras una noche de drogas y alcohol en Topeka. Todas las diferencias quedan atrás cuando suena Elton John y “Casi famosos” se alza como la gran película que es. Qué más se le puede pedir a una canción.
WILCO
“Jesus, etc.”
Jeff Tweedy y compañía saben hacer canciones en apariencia pequeñas que se adhieren para no soltarse más. La sencillez es la gran fortaleza de una pieza que atrapa desde su título y que crece con cada nueva visita.
THE BEASTIE BOYS
“Ch-Check it out”
Retratar una ciudad como NYC en 3 minutos es desafío mayúsculo. No para Beastie Boys, que te transporta a sus callejones y avenidas con la maestría de quien ha aplanado ese pavimento con sus zapatillas. Olor a rascacielos, bagels y básquetbol callejero en una obra maestra del género.
THE BEATLES
“For you blue”
Eclipsado por la delicadeza de “Something” -que se grababa por esos mismos días-, este blues de Harrison avanza sin rodeos y tiene en la steel guitar de Lennon un sello que lo hace único. Si el bueno de George brilló entre dos monstruos es gracias a caramelos como este.
BECK
“Lost cause”
La tristeza puede ser hermosa, o que lo diga Beck. Nueve años juntos para encontrar a tu novia con otro. Entonces te encierras una semana, tomas tu guitarra y apareces con una joya remece al más insensible. Bendita melancolía aderezada con las perillas de Nigel Godrich.
THE FLAMING LIPS
“Do you realize??”
La pausada sicodelia de Flaming Lips se digiere a un ritmo que termina por hipnotizar. No hay escapatoria cuando suena “Do you realize??” y te embarca en un viaje del que despiertas sin saber si el mundo es una maravilla o una suma de tristezas inevitables.
* Publicado en agosto de 2011 en revista IPOP.
Evalúa este texto
( votos)También te podría interesar
Más de Cultura
Netflix revive las historias de hechiceros y caballeros en Maldita
Con elenco diverso y una protagonista femenina, hoy llega la ambiciosa serie inspirada en Nimue y el Rey Arturo. Desde …
Guatemala empoderada: del juicio por genocidio al derrocamiento de un presidente
El documental “500 años”, recientemente estrenado en Londres por su directora Pamela Yates, narra los últimos hitos de este país …
Perdidos en el Líbano: “La única razón por la que hacemos películas es para crear cambio”
Las hermanas británicas Georgia y Sophia Scott estrenaron en Londres su documental “Perdidos en el Líbano”, el que muestra a …
De India con amor
Los iluminados días de Harrison en sus constantes viajes a Nueva Delhi y Bombay transformaron no solo sus composiciones sino …
Yo canto por una barra (que está muy descontrolada)
Desarrollada en Chile con especial fuerza en las últimas dos décadas, la canción de estadio se alza como un género …
El día en que vi a Paul McCartney
En noviembre de 2010, Paul McCartney volvió a Sudamérica tras décadas de ausencia. Su parada más cercana fue Buenos Aires, …